Rawqueseando

Dentro de unos días se cumple uno de mis sueños!! me voy al curso de Experto en Cocina Crudivegana impartido por Luis García Vegan en el Hotel rural La fuente del gato. Tengo unas ganas enormes de aprender nuevas técnicas, ingredientes y sobre todo ampliar conocimientos.

En el curso de experto nos enseñarán a realizar nuestros propios quesos vegetales pero yo hoy ya me puse a experimentar y aquí ya tienes el resultado.

Me resulta increíble como de un ingrediente tan sencillo puede surgir algo tan delicioso. Para mi es un placer darte a conocer esta receta y espero que las disfrutes con todos tus sentidos.

Rawqueseando

  • Partes: 3
  • Dificultad: media
  • Imprimir

Hacer tus propios quesos crudiveganos puede ser toda una experiencia. Sin gluten, grasa, azúcares y lácteos

Ingredientes

– 300 gramos de anacardos crudos

– 1 cucharadita de lactobacilus en polvo

– 1/2 vaso de agua aproximadamente

– zumo de un limón

– 2 cucharadas de levadura nutricional

– sal marina

Direcciones

  1. Comienza por poner tus anacardos en remojo, mínimo unas ocho horas. Se previsor y déjalos la noche anterior en remojo.
  2. Pasado el tiempo de remojo, tendrás que lavarlos bien debajo del grifo.
  3. 3. Ahora con tus anacardos en la batidora con el 1/2 vaso de agua.

    4. Tritura. Si notas que necesita algo más de agua, añádela.

    5. Pon ahora la cucharadita de lactobacilus y vuelve a triturar.

    6. Con la ayuda de una bolsa para preparar leche vegetales comenzarás el proceso de fermentado. Puedes usar  algún tejido simil a la bolsa de leche vegetales como por ejemplo unas gasas estériles.

     7. Una vez esté llena tu bolsita, ponla en un escurridor con algo de peso para drenar el líquido sobrante.

    8. Deja reposar un mínimo de 24 horas. Notarás que el queso comienza a oler de una manera peculinar.

    9. Pasado el tiempo de fermentado, pasa el queso a un bowl y añade el zumo de limón, sal marina y la levadura nutrional. Remueve bien.

    10. Es hora de dar forma a tus quesos vegetales. Con la ayuda de un aro de emplatar podrás hacer una forma redondeada.

    11. Rellena con la ayuda de una cuchara el aro de emplatar hasta llegar a la mitad.

    12. Ahora puedes hacer dos cosas, la primera es que ya los puedes comer así y la segunda es que puedes obtener otras texturas con la ayuda de la deshidratadora.

    13. Yo los dejé unas 15 horas en la deshidratora para que tuviera una especie de corteza pero por dentro quedan super blanditos.

    14. Con la ayuda de un pincel y un poco de aceite de oliva, bañe cada queso para hacer diferentes cortezas de curry, romero y al natural.





También tienes este pequeño video explicativo del proceso. Espero que te guste y si así, compartelo y dale a un like.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s